Liopleurodon (gr. "dientes de caras lisas") es un género de plesiosaurios pliosáuridos que vivieron en el Jurásico Medio (hace aproximadamente 160 y 155 millones de años), en lo que hoy es Europa.
Los liopleurodontes eran unos nadadores muy ágiles, pese a su enorme tamaño, con un cuerpo musculoso e hidrodinámico, con cuatro aletas muy potentes. Para avanzar, empujaba para abajo las aletas delanteras, y para aumentar la velocidad accionaba hacia atrás las aletas traseras, esto sugiere que Liopleurodon podía alcanzar una gran velocidad.

Este gigantesco animal probablemente “volaba” por el mar, tal y como hacen las tortugas marinas de hoy en día. Para avanzar, empujaba hacia abajo las aletas delanteras, y para aumentar la velocidad accionaba hacia atrás las traseras. Este monstruo marino podía mantener una persecución durante largo tiempo, y conseguir su presa cuando esta disminuía el ritmo debido al cansancio.

Aunque a lo largo de la historia se han hallado muchos restos de Liopleurodon, ninguno fue encontrado tan completo como el descubrimiento de México. Estos restos han sido enviados al Museo de Historia Natural de Karlsruhe (Alemania), donde los paleontólogos quieren extraerlos cuidadosamente de la piedra que los rodea y estudiarlos para averiguar cómo vivía este monstruo de las profundidades e incluso estudiar qué comió en su última cena; los restos del Liopleurodon fueron hallados junto a restos de reptiles acuáticos de menor tamaño (ictiosauros), de los que probablemente se alimentaba.
Una vez terminado el estudio, el Museo de Historia Natural de Karlsruhe hará una copia de los restos y devolverá los fósiles originales a México, pues este pliosaurio forma parte de su herencia cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario